Las mieles provienen de la flora nativa y silvestre de la zona norte de la Patagonia chilena, donde abunda el bosque templado lluvioso, conocido como “selva valdiviana”. Este ecosistema se desarrolla bajo condiciones geográficas y climáticas muy especiales, que son únicas en Latinoamérica y muy raras en el resto del planeta. Están presentes un gran número de especies melíferas, cuyos néctares son la fuente de los sabores, aromas y texturas tan especiales y únicos de las mieles de la Cooperativa Mieles del Sur. Las especies más importantes para la producción de miel son el ulmo (Eucryphia cordifolia), la tiaca (Caldcluvia paniculta), el tineo (Weinmannia trichosperma) y la flor silvestre Alfalfa chilota (Lotus pedunculatus). Además de sus ricas propiedades organolépticas, entregan néctares que tienen importantes propiedades funcionales, con comprobada actividad antibacteriana, antioxidante y antimicótica.
Escuela Colonia La Radio
Frutillar – Región de Los Lagos
Chile.
Aura Magali Manríquez
Presidente y Encargada Comercial
Email: presidente@mieldelsur.cl
Télefono: (+56 9) 9825 4530
Harriet Eeles
Gerente
Email: gerente@mieldelsur.cl
Télefono: (+56 9) 8774 5681
Elizabeth Harriet Eeles
Encargada Exportaciones
Email: exportaciones@mieldelsur.cl